El cambio que hará Hacienda con Bizum a partir del 1 de enero de 2026 y afectará a millones de españoles

Queda cada vez menos para que comience 2026. Un año que vendrá cargado de novedades en lo que respecta al plano tributario. Una de las medidas que entrará en vigor afectará a empresas y trabajadores autónomos.

Se trata del Real Decreto 253/2025, publicado el pasado 2 de abril en el BOE, el cual permitirá a la Agencia Tributaria asegurar que cada individuo tribute de manera correcta y no se enriquezca de forma ilícita. Se permitirá a Hacienda acceder a las transferencias realizadas mediante Bizum por empresas y autónomos, ya sean de envío, o de recibo de dinero.

Hasta el momento, los bancos estaban obligados a informar y reportar aquellos movimientos cuyas cantidades fuesen de 10.000 euros o más. Ahora, la situación cambia, de modo que la AEAT tendrá acceso directo y mensual, y recibirá información detallada de cada operación financiera, con el fin de reforzar la lucha contra el fraude.

El organismo ha asegurado que esta medida busca reducir el fraude fiscal cometido a través de Bizum, un servicio que, según datos de Hacienda, registró en el año 2024 unas 58 millones de transferencias por un valor total de 3.107 millones de euros.

La responsable del área Fiscal y Contable de la asesoría Sincro, Cristina Godín, consideró que, en respuesta a la limitación de 1.000 euros para los pagos en efectivo a empresas y profesionales, en los últimos años, se había normalizado el uso de Bizum para evitar declarar.

Aquellos negocios que utilicen Bizum para cobrar, Hacienda tiene listo el Modelo 170, que obligará a las entidades bancarias a informar de todos los movimientos en pagos realizados mediante Bizum, así como los ingresos registrados en TPV. Aunque hasta ahora las transferencias ocasionales entre particulares no estaban bajo el foco del fisco, la situación cambia a partir de 2026.

Fuente: as.com (19/10/2025) pixabay.com

Sobre Tarraco 4519 artículos
Asesoría de empresas Gestoría Tarragona