Llegan los controles electrónicos que multarán por no respetar la distancia de seguridad

El pasado 1 de julio, entró en vigor en nuestro país la remodelación del catálogo de señales de tráfico. La actualización, la primera que se llevaba a cabo desde 2003, busca adecuar esa información a la nueva movilidad y mejorar la seguridad de las carreteras, por lo que se eliminaron algunas señales, otras se modificaron y también se introdujeron otras nuevas. Por ejemplo, las que avisan de que nos acercamos a un STOP que cuenta con medios electrónicos (a base de Inteligencia Artificial) para detectar y sancionar a los vehículos que no lo respeten.

En esta misma línea, Tráfico ha dado a conocer una nueva indicación que va a resultar polémica. Se trata de la que advierte de la existencia de controles (también electrónicos) que vigilarán que los conductores respetan la distancia mínima de seguridad con el automóvil que les precede. Se establecerán solo en autopista y autovía, donde la velocidad máxima permitida es más alta que en las carreteras convencionales (120 km/h frente a 90 km/h) en el mejor de los casos.

Reacción y frenada

La razón de ser de esa distancia es una mera cuestión física. Si delante de nosotros dan un frenazo brusco, cuanto más cerca vayamos, más difícil será evitar el accidente. Porque al tiempo de reacción (si es de solo un segundo, a 120 km/h habremos recorrido ya 36 metros) habrá que sumar la propia distancia de frenado (unos 80 metros). Aunque tanto ese tiempo en responder como la distancia de frenado dependerán de lo concentrado que vayamos, del estado y eficacia de los frenos y neumáticos del coche y del pavimento.

Lo unico indiscutible es la sanción a quien no respete la separación adecuada: 200 euros de multa y la pérdida de cuatro puntos de permiso de conducir, algo que ya se castiga sin más soporte que la declaración del agente. Pero ¿cuánta distancia debemos mantener con los vehículos que van por delante nuestro para no tener un accidente por alcance? Según las estadísticas de la propia DGT, las colisiones traseras y múltiples provocaron 78 muertos y 273 heridos graves en autovías y autopistas en 2023.

Trucos para medirla

En principio, tal y como indica la nueva señal S991f, que así se llama, esa distancia debería ser de, al menos, 70 metros. Muchos coches modernos cuentan ya con sistemas que permiten fijar una velocidad y una distancia con el vehículo que nos precede, lo que facilita respetar esa separación. Pero si no es el caso, nadie va con un metro en el coche ni es capaz de calcular a ojo esos metros, por lo que se proponen distintas ayudas. Una de ellas son los galones que podemos ver pintados en la carretera y, en este caso, se sugiere que dejemos al menos dos de hueco (o tres si se trata de camiones).

Otra alternativa es tomar como referencia un punto fijo por el que pasa el coche de delante e intentar que tardemos como minimo dos segundos (mejor tres) hasta que lleguemos a el. Lo podemos calcular pronunciando, por ejemplo, 1.101, 1.102 y asi sucesivamente, porque el lapso debe aumentar cuando hayas malas condiciones climatológicas o con la calzada mojada. Y ser de al menos cuatro segundos (o unos 100 metros de separación) en un túnel.

Fuente: elmundo.es (28/8/25)

Sobre Tarraco 4504 artículos
Asesoría de empresas Gestoría Tarragona