A falta de poco más de un mes para que finalice el año, comienza la cuenta atrás para la entrada en vigor de varias novedades en materia tributaria que incrementarán el control del Fisco al contribuyente desde 2026.
Después de que el Congreso de los Diputados diese luz verde, hace unas semanas, a la transposición de la directiva europea DAC 8 que permitirá a Hacienda solicitar el embargo de todo tipo de criptoactivos a sus deudores, el Fisco también podrá, desde el 1 de enero, acceder a más información sobre los pagos que los contribuyentes hacen con tarjeta o mediante una de las plataformas de pagos instantáneos más utilizadas: Bizum.
En esencia, los cambios introducidos para el próximo año eliminan los límites que hasta ahora existían para que las entidades bancarias tengan la obligación de informar a Hacienda de los movimientos de sus clientes, entre los que, además de los contribuyentes persona física, también se encuentran las empresas y los profesionales que ejercen una actividad por cuenta propia.
Los asesores fiscales consultados por EXPANSIÓN reconocen que las nuevas obligaciones de información servirán para que Hacienda cuente con más recursos para controlar el fraude fiscal, si bien “también podría incrementar el número de comprobaciones a los contribuyentes”, al contar el Fisco con más información sobre las operaciones que realizan particulares, empresas y autónomos, asegura César García Novoa, coordinador del grupo de expertos en derechos y garantías del contribuyente y práctica tributaria de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf).
En primer lugar, desde el próximo enero las entidades bancarias estarán obligadas a informar mensualmente de todas las operaciones realizadas a través de la aplicación de pagos instantáneos Bizum, sin límite de importe.
La eliminación de estos límites también afectará a las operaciones con tarjeta que efectúen o reciban las empresas y profesionales, multiplicando el control del Fisco sobre los pagos digitales o, al menos, incrementando de forma considerable la información con la que cuenta ante una posible comprobación o inspección de Hacienda. Para García Novoa, la consecuencia más directa de estas novedades es que “vamos a ver más actuaciones de la Inspección tributaria, que pondrá el foco en el movimiento de cuentas, porque estamos hablando de pagos”.
Autónomos
En este contexto, los autónomos podrían ser los más afectados, al haber identificado Hacienda que cada vez más ofrecen la posibilidad a sus clientes de pagar mediante Bizum o reciben pequeños pagos por tarjeta de crédito o débito. Según los datos de la propia plataforma, el año pasado se realizaron 58 millones de transferencias comerciales a través de su aplicación, por un valor de 3.107 millones.
Por ello, los asesores fiscales recomiendan fervientemente “separar las cuentas profesionales de las personales para distinguir cuándo una transferencia se realiza mediante Bizum para la actividad económica y cuándo no es así”.
La eliminación de los límites para que los bancos informen de las operaciones realizadas con Bizum y con tarjeta presenta, para los fiscalistas consultados por EXPANSIÓN, varias dudas legales y de procedimiento.
En primer lugar, señalan que las medidas pueden carecer de sentido, al estar los límites anteriores establecidos para “racionalizar el trabajo de la Administración y que no se focalice en pequeños importes y en procesos que no son realmente relevantes”. A partir de ahora, el Fisco contará con información de operaciones que en muchos casos no tendrán una relevancia económica significativa, eliminando el principio de proporcionalidad de las actuaciones inspectoras.
Hacienda también tendrá acceso a todas las operaciones realizadas con tarjeta de crédito o débito
En opinión de César García Novoa, “no parece razonable que se despliegue un control excesivo hacia contribuyentes que se sabe que hacen pequeñas transacciones, por ejemplo, cobros percibidos como ventas en plataformas comerciales, como Wallapop o similares”.
La eliminación de los límites también presenta, para los asesores fiscales, dudas sobre la protección de los datos personales y la privacidad de los contribuyentes. “Hay una clara incidencia en la intimidad del contribuyente que se ve claramente afectada, porque conocer los pagos sin restricción es, sin duda, conocer parte de la vida de la de la gente”, señalan.
Hasta ahora, el acceso a tanta información por parte de Hacienda sobre un contribuyente requería de procedimientos de inspección más restrictivos y dirigidos, como una comprobación o, directamente, una inspección. Sin embargo, desde el próximo año no será necesario, ya que los bancos enviarán cada mes un informe de forma obligatoria. Por ello, García Novoa señala que es probable un cambio en los reglamentos para consolidar el aumento del control.
Los bancos deberán informar al Fisco de todas las operaciones realizadas con Bizum, sin importe mínimo
En paralelo a la eliminación de los límites para que los bancos informen a Hacienda de las operaciones realizadas mediante Bizum o tarjeta de crédito o débito, el Fisco también obligará desde el próximo año a las entidades a notificarle los datos de los contribuyentes que paguen más de 25.000 euros anuales con tarjeta.
En opinión de los asesores fiscales consultados por este diario, se trata de un paso más en uno de los focos que establece el último Plan de Control Tributario: la correspondencia entre el nivel de vida que lleva el contribuyente –para lo que también se vigila el patrimonio– y los ingresos que hayan declarado en el año anterior. Sin embargo, también consideran que la medida “podría servir como incentivo para pagar en efectivo”.
Fuente: expansion.com (19/11/25) pixabay.com