Hacienda propone prorrogar los módulos para 2026

El Ministerio de Hacienda ha elaborado una Orden Ministerial, ahora en información pública, en la que propone prorrogar los módulos para 2026, ya que no quiere que suceda como en 2025, cuando la prórroga se aprobó casi cuando había que declarar ya el primer trimestre del año.

Este año Hacienda ha decidido adelantarse, a la previsible falta de Presupuestos Generales para 2026, y ha elaborado una orden Ministerial que ha sometido a información pública, en la que propone prorrogar los módulos para 2026, estableciéndose un periodo (hasta finales de diciembre) para poder renunciar a los módulos de cara a la tributación de 2026.

Se mantienen los límites anteriores

En el caso del transporte de mercancías la propuesta mantiene dejar los mismos límites que vienen aplicándose desde 2016, cuando se preveía que iba a ser el último año de módulos para el transporte, lo que supone que hay que vigilar no superar el número máximo de vehículos, así como la cantidad máxima de ingresos facturados (iva aparte). Hay que recordar que no se contabilizan las facturas de venta de vehículos del inmobilizado.

Límite máximo de vehículos

  • Transporte de mercancías (epígrafe 722) no puede disponerse de más de cuatro vehículos ningún día del ejercicio,
  • Servicios de mensajería, recadería y reparto y manipulación de correspondencia (epígrafe 849.5), no puede disponerse de más de cinco vehículos ningún día del ejercicio,

Límite máximo de facturación

De este modo, podrán tributar el IRPF por módulos aquellos profesionales cuyos ingresos en el ejercicio previo no superasen los 250.000 euros; mismo umbral para aquellos que se dedican a actividades agrícolas, forestales y ganaderas. El volumen de compras de bienes y servicios en el año anterior también debe ser inferior a 250.000 euros. Mientras que las operaciones en las que exista la obligación de emitir una factura y la otra parte sea un empresario (y no un consumidor final), no podrán superar los 125.000 euros (que es el límite por ejemplo a los autónomos transportistas que tributan a módulos)

En el caso, de superarse los límites establecidos respecto al número máximo de vehículos, o también por haber facturado más del límite máximo permitido, la consecuencia será el salir de módulos, y tributar durante 3 años a estimación directa a partir del año siguiente.

Los módulos siguen siendo los mismos y el cálculo también, en cada epígrafe se multiplica la cuantía por el número de unidades que haya, se suman y se obtiene el rendimiento neto previo. Se hacen las reducciones permitidas y que correspondan al autónomo por variados conceptos, se deduce también el 5% con carácter general, y de la cantidad resultante se extrae la cuota trimestral que corresponde pagar.

En IRPF: personal no asalariado 10.090.99 euros; personal asalariado 2.728,59 euros y cada tonelada de carga útil 126,21 euros.

En IVA: personal 4.149,59 euros y toneladas de carga útil 388,55 euros.

Habrá que esperar a que pase el trámite de información pública y se publique en el BOE, una vez la apruebe el Consejo de Ministros, para que los autónomos en módulos puedan planificar con seguridad el final del ejercicio 2025 y el inicio de 2026.

Fuentes: eleconomista.es (19/11/25) fenadismerencarretera.com (19/11/25) elaboración propia. pixabay.com

Sobre Tarraco 4526 artículos
Asesoría de empresas Gestoría Tarragona