Queda menos de dos meses para que la baliza V16 conectada sea obligatoria para señalizar la inmovilización de un vehículo en carretera y surgen bastantes dudas sobre su uso a las que tratamos de dar respuesta en este artículo. Por ejemplo, ¿habrá multa o no por no llevarla? Y la respuesta es si, entre 80 y 200 euros según sea leve o grave su ausencia.
¿Qué multa me pueden poner si no llevo la baliza V16 conectada de preseñalización de inmovilización del vehículo en la vía pública a partir del 1 de enero? ¿Me pueden quitar puntos del carné por no llevarla? ¿Y si no está homologada pero llevo una? ¿Y fuera de España como señalizo la inmovilización? ¿Afecta al seguro si no llevo la baliza V16 y tengo una avería o un accidente?
A partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio llevar la baliza V16 conectada en todos los vehículos para preseñalizar una inmovilización del vehículo en una vía pública por el motivo que sea. Sustituyen a los triángulos y solo servirán aquellas que estén homologadas. La razón de sustituir los triángulos, que obligan a salir del vehículo para colocarlos, por esta baliza no es otra que mejorar la seguridad vial, ya que no solo evita que el conductor salga del vehículo y ande por el arcén o carretera si no que además, al estar conectada permitirá la rápida localización por los servicios de emergencia y de tráfico.
Os recordamos, además, que desde el 1 de julio de 2023 los triángulos ya no son obligatorios en autopistas y autovías, aunque sí en vías convencionales. Esta transición finaliza el próximo 1 de enero, cuando la V16 conectada será el único dispositivo permitido, ya que la V16 conectada ofrece conectividad, lo que se traduce en que, cuando la activamos, envía la geolocalización a la plataforma DGT 3.0, una especie de ‘centralita’ que recoge la información emitida por todos los actores conectados del tráfico.
DGT 3.0 es una plataforma de la que toman información otros servicios de la DGT, como los Centros de Gestión del Tráfico, y otros servicios externos, que recogen la geolocalización del vehículo inmovilizado y la difunden por sus canales (paneles de mensaje variable, navegadores, apps, etc).
Multa por no llevar la V16 conectada o por llevar una baliza no válida
Si a partir del 1 de enero de 2026 no se lleva una baliza V16 conectada y homologada, la multa puede ser leve con una cuantía de unos 80 euros, lo que puede suceder en un control en carretera, etc. Pero, si en caso de siniestro o avería, el vehículo queda inmovilizado y no se dispone de la baliza correcta, la infracción pasa a ser grave y la multa puede alcanzar los 200 euros, aunque eso sí, no se pierden puntos del carné de conducir.
La única baliza V16 conectada válida será una de las que estén homologadas, en está página de la DGT tienes información actualizada sobre los dispositivos homologados.
Solo los vehículos matriculados en el extranjero y que estén realizando un transporte internacional en territorio español podrán no llevar esta baliza conectada, sino los triángulos o la V16 no conectada, puesto que en el resto de Europa siguen funcionando con los triángulos o la V16 no conectada.

Si se acaba la batería o las pilas qué sucede
La baliza V16 tiene que ir en el vehículo, al alcance del conductor, normalmente en la guantera, y tenemos que estar seguros de que dispone de la autonomía necesaria, ya funcione con batería o con pilas. La normativa obliga a que dispongan de una autonomía mínima en reposo de 18 meses.
Pero, la duración de la vida de las baterías o de las pilas depende de muchos factores, de forma que, para asegurarnos de la eficacia del dispositivo es esencial revisar su estado regularmente. Si funciona con pilas, la recomendación es sustituirlas cada año. Si se alimenta de una batería, conviene realizar una carga completa una vez al año, como mínimo.
Colocación y visibilidad de la baliza V16
Como regla general, la baliza V16 se tiene que colocar en la parte más alta del vehículo, buscando su máxima visibilidad. Se tiene que mantener estable sobre una superficie plana, por lo que si, por la altura del techo (en el caso de camiones o autobuses) o cualquier otro motivo, no es posible acceder o colocarla en el techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de un imán para colocarlo en la puerta del conductor. Una de las ventajas del dispositivo es que pueda ponerse sin salir del vehículo.
La baliza se ve de dos formas: como un haz luminoso de alta intensidad que la hace visible a un kilómetro de distancia, en condiciones favorables, y, además, gracias a su conectividad, cuenta con “visibilidad virtual”, por lo que en situaciones de mala visibilidad, el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad u ordenadores de a bordo. Además, los paneles luminosos de las vías próximas al incidente informarán de esta inmovilización.
¿Qué pasa fuera de España? ¿Cómo señalizo la inmovilización del camión?
De la misma manera, con la V16 conectada, como ya os comentamos, ya que según la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968, los vehículos en circulación internacional deben cumplir las disposiciones del país en el que estén matriculados. Por tanto, cualquier vehículo matriculado en España que circule por otro país firmante del Convenio puede usar legalmente la V16 conectada.
Cobertura del seguro si no llevo la baliza V16
Los seguros siempre van a cubrir los daños a terceros, pero pueden reclamar contra el titular del seguro si consideran que ha causado el daño por dolo o negligencia, como sería estar inmovilizado por accidente o avería y no señalizar dicha inmovilización. Si se provoca un siniestro por no señalizar la inmovilización del vehículo debidamente con la nueva señal V16, la compañía de seguros podría reclamar al titular del vehículo (del seguro) los daños ocasionados a los terceros al considerarlo culpable de los mismos.
Y es que si un vehículo no señaliza correctamente una avería o parada en la vía incumple la obligación de señalización obligatoria del artículo 51 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad Vial que exige precisamente esa señalización de advertencia a otros usuarios de la vía.
Si compro un vehículo nuevo o tengo un camión en renting, ¿vienen ya con la V16 conectada?
No, en el caso de comprar un vehículo nuevo dependerá del fabricante, pero obligación de entregar esta señal al comprador no tiene.
En el caso de que el camión esté en renting, todo el equipamiento del vehículo, incluida la baliza V16, la tiene que poner el titular del vehículo. Es decir, la empresa arrendadora del vehículo tiene que entregar la baliza al arrendatario (transportista) junto con el resto de herramientas, accesorios, etc. Pero, es el conductor el que tiene que utilizarla y conectarla cuando lo precise.
Sobre la conectividad de la baliza V16
La baliza V16 no se conecta desde el móvil ni ningún otro dispositivo. Al encenderla y colocarla en el exterior se activa el chip GPS y la tarjeta SIM que incluyen en su interior y que no es extraible. No hay que registrar la baliza ni pagar cuotas a ninguna operadora. El precio de la baliza garantiza una conectividad mínima de doce años, por lo que hay que tener en cuenta la fecha de caducidad de la conectividad de la baliza V16 al comprarla. Esta fecha viene en el envase y en el dispositivo.
La baliza V16 transmite nuestra posición, la posición exacta del vehículo inmovilizado, pero no transmite ningún tipo de dato ni información personal o del vehículo.
Tampoco avisa a los servicios de emergencia, que tienen que hacerlo los ocupantes del vehículo, siempre que estén capacitados para ello.
Incluso si estamos inmovilizados dentro de un túnel, o en algún lugar sin cobertura convencional, la V16 transmite nuestra localización, ya que funciona mediante conexión a redes especializadas, que, aunque no estuvieran disponibles, seguirán funcionando como señal visual y almacenará todos los datos para el momento en que se restablezca la conexión.
Y finalmente, os recordamos que, en caso de emergencia, según el Reglamento General de Conductores, “si el vehículo está inmovilizado sin posibilidad de reemprender la marcha, los ocupantes deberán abandonar el vehículo, siempre que exista un lugar seguro fuera de la plataforma de circulación y, en todo caso, deberán salir del vehículo por el lado contrario al flujo de tráfico sin transitar o permanecer en los carriles o arcenes que conforman dicha plataforma. Si las condiciones de circulación no permitieran a los ocupantes abandonar el vehículo con seguridad, permanecerán en el habitáculo con el cinturón abrochado”.
Fuente: fenadismerencarretera.com (13/11/25) pixabay.com