Crear una subcomisión en el Congreso de los Diputados, que estudie una reforma del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA).
- Articular un sistema que permita que los autónomos cuyos ingresos reales no superen el umbral del Salario Mínimo Interprofesional no tengan la obligación de cotizar y que reduzca las cargas administrativas, mejorando la capacidad de elección de las cotizaciones de todos los autónomos.
- Establecer fórmulas de cotización para el trabajo autónomo a tiempo parcial y para el que tenga vocación de no habitualidad o complementariedad económica.
- Alcanzar la plena compatibilidad entre la percepción de una pensión de jubilación con el desarrollo de una actividad por cuenta propia.
- Facilitar la posibilidad de que los autónomos opten por que se les contabilice, de cara al cómputo de la pensión, la totalidad de la vida laboral.
- Fortalecer la protección social de la que disfrutan los trabajadores autónomos, para hacerla equiparable a las prestaciones del régimen general, siguiendo el principio de que a igualdad de contribución debe corresponder igual grado de protección social.
- En el primer mes de Gobierno se aprobará una Ley de Reformas urgentes del Trabajo Autónomo (registrada ayer) para reducir las cargas administrativas de los autónomos y mejorar su protección social, para que ningún autónomo tenga que cotizar o tributar por ingresos que no haya percibido efectivamente.
- Ampliar la cuota reducida para los nuevos autónomos, para que quienes inicien un negocio paguen sólo 50 euros al mes durante el primer año, en lugar de los 6 meses actuales.
- Establecer que en las altas y bajas a la Seguridad Social que no se realicen el primer día del mes, el importe de cotización se calcule únicamente por los días efectivos de trabajo del mes correspondiente.
- Permitir hasta cuatro cambios al año en la base de cotización.
- Modular el régimen de recargos en la cotización de la Seguridad Social para los autónomos: reduciendo la penalización del 20% actual a un abanico entre el 3% y el 20% de máximo.
- Clarificar la deducibilidad de los gastos en los que incurren los autónomos en el ejercicio de su actividad: deducibilidad del 50% en el IRPF de gastos del autómovil, y en las facturas de suministro.
- Bonificar la cuota en su totalidad de las trabajadoras autónomas durante la baja por maternidad o en caso de baja por riesgo médicamente demostrado durante el embarazo, incluso en los casos en los que no se contrate un trabajador de sustitución.
- Equiparar los incentivos económicos de las madres autónomas que se reincorporen a su actividad en los dos años posteriores a la maternidad con los que disfruten las trabajadoras del régimen general.
- Adecuar la composición, estructura y actividad del Consejo Económico y Social a la realidad económica actual, en particular para mejorar la presencia de las asociaciones de autónomos.
Fuente: Expansión.com (9/11/16) Pixabay.com
Etiquetas: Las 15 grandes medidas del nuevo marco para los autónomos
Se sabe algo sobre los modulos?
De momento hay que esperar que se publique la norma de módulos de 2017 (a mediados de diciembre).
Saludos